La Voyager 1 atraviesa por fin el límite del Sistema Solar
LEER MÁS:
FUENTE: http://www.mundociencia.com/
Los dos planetas más cercanos
"Estos dos planetas tienen encuentros muy cercanos", explica Josh Carter, un investigador del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica que ha participado en este hallazgo, publicado esta semana en la revista 'Science'.
"Los dos mundos se encuentran a la distancia más cercana que hemos observado hasta ahora en todos los sistemas planetarios que se han descubierto", añade el coautor del descubrimiento, Eric Agol, de la Universidad de Washington.
Según sus observaciones, en su momento de máxima aproximación, los dos planetas se encuentran a tan sólo 1,9 millones de kilómetros, 20 veces más cerca que la mínima distancia entre los planetas de nuestro Sistema Solar.
LEER MÁS
Fuente: www.mundociencia.com
LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012
UN PASO MAS CERCA DE LA CÉLULA NERVIOSA ARTIFICIAL

La primera célula nerviosa artificial que puede comunicarse con neuronas del cuerpo usando neurotransmisores
Nanobot Neuronaestá siendo desarrollada por científicos en el Instituto Karolinska y la Universidad Linkoping de Suecia.Los científicos quieren desarrollar una pequeña unidad que podrá ser implantada en el cuerpo y liberar neurotransmisores para tratar pacientes. Los proyectos actuales apuntan a curar o aliviar condiciones como sordera, epilepsia y Parkinson.
MIÉRCOLES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012
IDENTIFICAN MOLÉCULAS CLAVE PARA LOS RECUERDOS A LARGO PLAZO

un equipo científico ha identificado las moléculas clave que traducen un acontecimiento en una memoria a la cual puede accederse meses y aún años más tarde, según un artículo que publica la revista Journal of Clinical Investigation.
Esas proteínas pueden ofrecer un área para los medicamentos que mejoren la memoria y alivien algunos de los síntomas cognitivos que caracterizan ciertas enfermedades incluida la esquizofrenia, la depresión y los males de Parkinson y Alzheimer.
El estudio lo condujo Joshua Hawk en la Universidad de Pensilvania y colaboraron investigadores del Instituto Médico Howard Hughes y de la Universidad de Texas
lunes, 10 de septiembre de 2012
Reconstrucción del papel que tuvo una supernova en la creación de nuestro sistema solar
En el Gran Drama Cósmico que se representa en el universo, la vida y la muerte están estrechamente entrelazadas. La destrucción de una estrella puede ser lo que active la creación de otra.
Durante décadas, se ha venido creyendo que una onda de choque generada por una explosión estelar en forma de supernova promovió la formación de nuestro sistema solar. Según esta teoría, la onda de choque inyectó, dentro de una nube de polvo y gas, material expulsado por la supernova, y esto hizo que la nube así enriquecida se condensase, formando el Sol y los planetas a su alrededor. Ahora, un nuevo estudio proporciona los primeros modelos plenamente tridimensionales (en 3-D) para explicar cómo este proceso pudo desarrollarse.
![[Img #9702]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_9702.jpg)
MIÉRCOLES, 8 DE agosto DE 2012
Desde Chile divulgan nítida imagen de galaxia espiral.
El observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en ingles) divulgó una espectacular y nítida imagen gracias al telescopio VLT (Very Large Telescope). En la nueva instantánea se observa la galaxia NGC 1187, una perfecta espiral a 60 millones de años luz de la Tierra en laconstelación de Eridanus (El Río).
No hay comentarios:
Publicar un comentario